domingo, 13 de diciembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas previas. Las dos vertientes (personal y social) de la construcción del conocimiento están consideradas dentro de la propuesta de la RIEMS, puesto que al trabajar con competencias, de acuerdo con Gonczi, se desarrollan una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales”.

Desde mi perspectiva la RIEMS, se acerca al constructivismo de Piaget en donde se promueve la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, también se consideran las características de los alumnos y su entorno, tratando de que los jóvenes comprendan mejor cuando están envueltos en tareas y se aborden temas que cautiven su atención.

También esta propuesta promueve el socioconstructivismo de Vigotsky porque considera igualmente los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce, en los planteles estamos tratando de implementar el aprendizaje situado, dando especial importancia a la interacción social al promover el trabajo colaborativo, aunque me parece nos está costando un poco de trabajo, ya que para algunos trae cambio es la forma de trabajo, sin embargo la implementación de estos procesos de aprendizaje ya se está dando y poco a poco irá mejorando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario