Hablar de aprendizaje es hablar de algo sumamente complejo..... se sabe que al aprender, el ser humano se transforma, es decir al construir conocimiento el sujeto se modifica estructuralmente; su organización de esquemas cambia a cada paso como producto de los procesos de asimilación-acomodación, el afecto y la cognición pueden separarse con propósitos analíticos, pero son indisociables en la vida real; ambos se hallan forzosamente comprometidos con toda adaptación humana.
De tal forma que definitivamente unas preguntas a proposito de unos contenidos cualesquiera no pueden medir el aprendizaje de un individuo si partimos de la definicion de “los saberes”, que es una expresión difusa que en la literatura igual refiere a conocimientos, que a habilidades, valores o actitudes, tanto las habilidades como los valores y las actitudes, contienen en su seno conocimientos a partir de los cuales se manifiestan en las actuaciones de los sujetos.
Por lo que habria que utilizar otros instrumentos o diseñar indicadores que nos permitan visualizar los “aprendizajes” de nuestros alumnos, en los que de acuerdo con Piaget se desarrollan como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través precisamente de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema la acción; lo que da como resultado un cambio en los aprendizajes de los docentes, me parece que en este camino estamos.
